12.13.2012

cisco confs to ESX/ESXi


Muy util : http://www.josemariagonzalez.es/2010/12/03/como-configurar-puertos-switch-cisco-vmware-esx-esxi.html
Hola amigos, soy Florián Murillo y en los cursos de VMware que imparto como VCI detecto que los módulos de networking requieren mas esfuerzos que otros, por eso he pensado que podía ser de utilidad explicar con claridad y brevedad (a ver si lo consigo) como se ha de configurar un switch Cisco Catalyst para conectarsistemas ESX/ESXi.

¿Que nos recomienda VMware?

  • Los puertos de los switches donde se conectan los ESX/ESXi se han de configurar con trunk VLAN 802.1q
switchport mode trunk
  • Los puertos de los ESX/ESXi no participan de negociación en protocolos como DTP, PAgP o LACP, por tanto desactivar protocolos dinámicos de configuración en los puertos de los switches.
switchport nonegotiate
  • Los puertos de los ESX/ESXi no participan en negociaciones de STP (spanning tree protocol) por tanto se ha de desactivar en lor puertos de los switches el envío de BPDUs de STP.
spanning-tree portfast trunk
  • En Cisco, la native VLAN es la VLAN por la que circula el tráfico de protocolos de nivel 2, y los que no tiene un tagging de VLAN, por tanto, todos los port-groups han de tener VLAN ID para prevenir que algún tráfico se “cuele” en la native VLAN en vez de “circular” por la VLAN que le toca.
switchport trunk native vlan 99
  • Otra cosa a cuidar es que ninguna VLAN tenga el mismo número de VLAN que la native VLAN.
  • Todos los puertos de los switches donde se conecta un ESX/ESXi han de permitir, solamente, el paso de las VLANs que se han configurado en la infraestructura virtual.
switchport trunk allowed vlan 10-12, 20
Si vemos la configuración completa del puerto, queda de la siguiente manera:
description PUERTO DE ESX
switchport trunk native vlan 99
switchport trunk allowed vlan 10-12, 20
switchport mode trunk
switchport nonegotiate
spanning-tree portfast trunk

12.11.2012

some words to pmp

Según dice el site  http://guiapracticadelpmp.com/2011/07/07/ingles-basico-para-la-gestion-de-proyectos/
Estos interesante videos nos muestran los principales terminos usados en la gestion de administración de proyectos en idioma ingles.  Para revisar http://guiapracticadelpmp.com/

11.20.2012

mount from cifs (MS)


/bin/mount -t cifs //ip_windows/ruta/    /media/ruta_linux  -o username=administrador,password=key_win

11.07.2012

cacti on rhel 5.4

Tiempo es lo que mas hace falta por eso anoto esta pequeña guía que me sirvió para poner cacti:
No me complique dado que necesite hacerlo todo muy rapido, por ello todo fue binario, para RHEL 5.4 a 32 bits me instale este repo epel-release-5-4.noarch.rpm
yum install cacti httpd mysql-server net-snmp-utils vixie-cron crontabs

mysqladmin -u root password NewPassword


mysqladmin -u root -p create cacti


mysql -u root -p cacti < /usr/share/doc/cacti-0.8.8a/cacti.sql


shell# mysql -u root -p mysql
mysql> GRANT ALL ON cacti.* TO cactiuser@localhost IDENTIFIED BY 'Passwrd';
mysql> flush privileges;
mysql> exit

Ahora en /usr/share/cacti/include/config.php:

$database_type = "mysql";
$database_default = "cacti";
$database_hostname = "localhost";
$database_username = "cactiuser";
$database_password = "NewPassword";


*/5 * * * * php /usr/share/cacti/poller.php > /dev/null 2>&1

Es posible que en otra oportunidad (repito que esto lo hice muy rapido sea requerido ejecutar este poller.php con el usuario cacti:

*/5 * * * * cacti php /usr/share/cacti/poller.php > /dev/null 2>&1

Pero me ha funcionado ovbiando al user cacti en el cron (osea ésta ultima no me pouleaba jaja)

Finalmente en /etc/httpd/conf.d/cacti.conf

Habilitar la LAN de administración :


Order Deny,Allow
Deny from all
Allow from 192.168.3.0/24

Y nada

Para agregar los devices use http://www.youtube.com/watch?v=zQmE4IwNVvo
Y para editar el titulo de cada interface el procedimiento es New Graph y luego Graph Managment sobre la interfaz:
Se ovbia detalles de configuracion de traps y comunidades.